![](https://img-17.ccm2.net/ZJDD_sTHO970SfIwK5yq1tLAN8E=/30edc5029a64403aa0346f4ae254242d/ccm-faq/322-istock-000002250050xsmall-s-.png)
- La dimensión psicológica está presente permanentemente en la historia del sobrepeso.
- Los factores psicológicos intervienen de manera más o menos importante en el aumento de peso.
- Desafortunadamente, este aspecto no se tiene suficientemente en cuenta cuando una persona comienza una dieta.
Poner todas las probabilidades de su lado: evaluar sus debilidades psicológicas
Antes de empezar una dieta, es indispensable examinar sus debilidades psicológicas para poner de su lado todas las probabilidades de éxito para perder todos los kilos deseados y no recuperar los kilos perdidos después de la dieta.
El estrés, la angustia y la depresión
El estrés, la angustia y la depresión pueden aumentar el apetito y conducir a un aumento de peso en algunas personas, mientras que en otras, pueden disminuir la sensación de hambre
El estrés, factor de obesidad
- Muchas personas estresadas comen permanentemente para calmarse y sentir placer momentáneamente.
- Comer también calma sus angustias.
- Muchos investigadores han demostrado que el estrés es un factor importante de la obesidad.
- En caso de estrés, el hipotálamo ( zona del cerebro ) produce una sustancia que aumenta la masa grasa.
Aprender a relajarse
- Adoptar una alimentación equilibrada es fundamental para perder peso.
- También es importante tener una vida menos estresante, aprender a relajarse y hacer deporte para que la dieta se desarrolle lo mejor posible.
Comprender las razones de su incremento de peso
- No comprender las razones de su incremento de peso puede hacer fracasar la dieta.
- De hecho, en el momento de terminar la dieta, si los problemas de origen psicológico no están solucionados, el deseo de volver a comer lo que nos gusta aparecerá inmediatamente, y por lo tanto se recuperarán rápidamente los kilos perdidos.
Las situaciones que impulsan a comer en exceso
- La cólera.
- Las frustraciones.
- La insatisfacción.
- La inhibición.
- El descontento con uno mismo.
- La culpabilidad.
- Los fracasos constantes.
Saber más