karina_1211
Mensajes enviados1Fecha de inscripcióndomingo, 7 de junio de 2020EstatusMiembroÚltima intervencióndomingo, 7 de junio de 2020
-
7 jun 2020 a las 14:16
Hermanamayor
Mensajes enviados6391Fecha de inscripciónsábado, 14 de diciembre de 2019EstatusMiembroÚltima intervenciónmiércoles, 30 de diciembre de 2020
-
7 jun 2020 a las 16:45
Hola tengo 41 años y hace 6 meses me hicieron legrado por embarazo anembrionario, en abril empece a querer quedar embarazada pero hasta ahora no puedo, no sufro de ninguna emfermedad, tengo dos hijas por cesarea y todos los años me hago el papa nicolao. ¿Que podria estar pasando? Gracias
Hermanamayor
Mensajes enviados6391Fecha de inscripciónsábado, 14 de diciembre de 2019EstatusMiembroÚltima intervenciónmiércoles, 30 de diciembre de 20202.224 7 jun 2020 a las 16:45
Hola cielo!
Lo que pasa que tienes ya más de 40 años, y tu fertilidad ha disminuido como es natural.
La verdad con dos cesáreas deberías plantearte seriamente si tener más hijos, los riesgos de un tercer embarazo y una tercera cesárea son muy altos tanto para ti como para el feto. A eso hay que sumarle los riesgos de un embarazo con más de 40.
Piénsalo muy bien, con tu edad y dos cesáreas los riesgos tanto para ti como para el feto/bebé son MUY grandes.
Para empezar es muy posible que no puedas quedar embarazada de forma natural y tengas que recurrir a técnicas de reproducción asistida. Son caras y sin garantía de que funcionen, y tu vas a sufrir en el proceso, física y mentalmente.
Y si consigues quedarte, el embarazo va a ser de alto riesgo: mayor probabilidad de aborto, parto prematuro, enfermedades genéticas, bajo peso al nacer, diabetes gestacional, desprendimiento de placenta, hemorragias, y muerte durante el parto (de la madre o del bebé).
Así que aunque consiguieras llevar el embarazo hasta el final, puede que el bebé tenga problemas cognitivos o de salud el resto de su vida.
Algo a tener muy en cuenta es el riesgo de que el bebé nazca con síndrome de Down. Este aumenta directamente con la edad, a los 41 hay una probabilidad de 1 por cada 40 nacidos. Y creeme que eso es MUY alto (a los 30 es 1 de cada 1000 aprox). Piensa muy bien que harías en caso de que durante el embarazo te informaran de que el feto lo tiene (se ve con las pruebas que hacen de control), si lo tendrías o abortarias, si puedes\quieres criar un hijo con necesidades especiales.
Y está no es la única enfermedad genética que se asocia a la edad. También hay más riesgos si el padre tiene más de 45 años.
Así que en resumen, piénsalo muy bien y déjate aconsejar por tu ginecólogo antes de intentar tener otro hijo.