La
flebitis es una
inflamación de una
vena. Hablamos de
tromboflebitis cuando aparece un coágulo de sangre que es el responsable y causante de esta inflamación.
Dos tipos de flebitis
La flebitis puede ser superficial (en la piel) o profunda (en los tejidos debajo la piel). La
flebitis superficial afecta a las venas que se pueden observar a través de la piel.
Causas
Las causas más frecuentes que pueden provocar una flebitis son la inmovilidad prolongada o después de la compresión de una vena (largo viaje en avión, conducir durante muchas horas seguidas,
convalecencia después de una
intervención quirúrgica o inmovilización de una pierna con
yeso). Otra causa importante es una alteración de la
coagulación de la sangre o del proceso natural de disolución de los coágulos sanguíneos. También algunas enfermedades como ciertos
cánceres,
leucemias y trastornos del
corazón pueden provocar flebitis. Los
traumatismos locales o la inserción de catéteres intravenosos (IV) en los hospitales son también causas muy frecuentes. Los post-operatorios especialmente de los procedimientos ortopédicos, las
varices, la interrupción del
drenaje normal del sistema venoso a causa de la eliminación de los
ganglios linfáticos (por ejemplo, después de una
mastectomía para tratar el
cáncer de mama), la utilización de medicamentos por vía intravenosa y los pacientes con
quemaduras.
Los factores de riesgo más importantes
Hay varios factores de riesgo que hacen que la persona sea más propensa a desarrollar la flebitis: un
traumatismo o una
lesión en el brazo o la pierna pueden causar una lesión de la vena subyacente que acaba en inflamación o flebitis, la inmovilidad prolongada, la terapia hormonal (TH), las
píldoras anticonceptivas, el
embarazo, el
tabaquismo (fumar en combinación con las píldoras anticonceptivas puede aumentar considerablemente el riesgo de sufrir un tromboembolismo), la
obesidad y ciertos tipos de
cáncer.
Síntomas
La flebitis, si es leve, puede no causar síntomas. Los síntomas más frecuentes son la aparición de un dolor, una
sensibilidad aumentada, un enrojecimiento o
eritema y un abultamiento de la vena.
En la
flebitis profunda aparecen dolores (en la
pantorrilla, generalmente) espontáneos o provocados por la palpación de la zona. La zona afectada está caliente, el
ritmo cardíaco acelerado y aparece
fiebre. En caso de flebitis superficial, el segmento venoso afectado se vuelve consistente y doloroso.
La flebitis, en ocasiones, pasa inadvertida o se descubre casualmente.
Saber más
Publicado por
DRA. MARNET.
Última actualización: 18 de octubre de 2016 a las 23:11 por Carlos-vialfa.