La molécula de cefixima pertenece a los cefalosporina (categoría de antibióticos) de tercera generación. En medicina, la cefixima es empleada para tratar diversas infecciones bacterianas.
En el dominio médico, la cefixima es principalmente utilizada para tratar las sinusitis agudas, las otitis agudas, las enfermedades pulmonares (neumopatías) bacterianas, las infecciones bacterianas de las bronquitis agudas, la agravación de bronquitis crónicas y las pielonefritis agudas (sin afección urinaria asociada).
La cefixima es empleada en el marco del tratamiento de algunas infecciones urogenitales como la gonorrea o la blenorragia, una infección sexualmente transmisible debida a una bacteria gonococo.
La cefixima tiene de propiedades antibacterianas excelentes. Absorbida una vez por el organismo, la cefixima inhibe la creación de los enlaces peptidoglicanos. Estos enlaces son indispensables en la solidez de las paredes bacterianas. Inhibiendo su producción, la cefixima vuelve así las bacterias más frágiles y sensibles a las agresiones exteriores, lo que permite su destrucción.
La cefixima es estrictamente contraindicada en caso de antecedentes alérgicos a la cefixima o una otra cefalosporina (riesgo de reacciones alérgicas muy graves como un choque anafiláctico). Debe ser utilizada con precaución y únicamente sometida a vigilancia médica en las personas hipersensibles a la penicilina.
Los principales efectos secundarios de la cefixima son generalmente benignos y de orden digestiva: diarrea, vómitos, dolores abdominales, náuseas y dispepsia.
Más raramente también pueden aparecer dolores de cabeza, vértigos, colitis pseudomembranosa, reacciones alérgicas diversas (por ejemplo: erupción cutánea, urticaria, edema de Quincke) y erupciones pustulares como un síndrome de Stevens-Johnson. Ciertos datos fisiológicos pueden también ser modificados temporalmente, sin gravedad en la mayoría de los casos, aumento ligero de la concentración de orina, creatina, transaminasas aspartato aminotransferasa (ASAT), alanino amino transferasa (ALAT) y fosfatasas alcalinas en la sangre.
Medicamentos que contienen cefixima se toman por vía oral. Se presentan la mayoría de las veces en forma de comprimidos recubiertos por ejemplo la Cefixime Actavis o la Cefixime Zentiva o bajo forma de polvo para suspensión bebible lo que es particularmente el caso de Oroken Enfants y de Oroken Nourrissons.