Definición
La enfermedad de las
encías alcanza a la
mucosa situada en la base de los dientes, normalmente de aspecto rosado. Diferentes enfermedades pueden afectar a las encías pero la más frecuente es la
gingivitis, que es la
inflamación de las encías causada por gérmenes o bacterias que penetran en la
raíz del diente. La causa de la gingivitis es la
placa dental, constituída por bacterias,
moco y alimentos, que se forma continuamente y que se elimina por el cepillado regular de los dientes. La gingivitis es más común en personas con enfermedades inmunológicas como el
SIDA aunque también suele afectar a los diabéticos. Encontramos una forma particular de gingivitis en el momento del primer contacto con el virus del
herpes: es la gingivoestomatitis herpética.
Síntomas
La gingivitis se manifiesta de la forma siguiente:
- enrojecimiento de las encías;
- hinchazón gingival;
- sangrado fácil al contacto, a menudo durante el cepillado de los dientes (se llama gingivorragia);
- mal aliento ;
- evoluciona hacia una encía negra, que es un signo de necrosis o muerte celular en ausencia de tratamiento.
- dientes que se mueven o se aflojan nos indica una evolución avanzada.
En el caso de la gingivoestomatitis herpética, las encías están cubiertas por una capa blanca sobre fondo rojo con pequeñas protuberancias de color gris. Puede aparecer
fiebre y dolores que pueden conducir a veces a la imposibilidad de la ingesta alimentaria.
Diagnóstico
La gingivitis se diagnostica por los síntomas físicos mencionados. El dentista podrá distinguir por la observación de la inflamación de las encías, si se trata de una
infección por un herpes virus o bien es de origen bacteriano.
Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad de las encías se basa en un cepillado minucioso de los dientes y en el uso de una pasta de dientes antisarro. También se recomienda el uso de base de un enjuague bucal
antiséptico que controle el crecimiento bacteriano en casos avanzados de gingivitis. Sin embargo, si persiste y la placa se convierte en sarro, sólo un dentista lo puede quitar. En el caso de gingivoestomatitis herpética se requiere un tratamientos
antiviral con
aciclovir.
Prevención
Se recomienda cepillarse los dientes regularmente. Debe realizarse una visita anual al dentista y se recomienda una limpieza de boca por un profesional cada año o cada seis meses.