Cordarone es un medicamento prescrito para tratar y prevenir los problemas cardiacos. Viene en presentación de tabletas que se toma por vía oral. También viene en presentación de una solución inyectable vía intravenosa.
Indicaciones
Cordarone es indicado en las personas afectadas por
taquicardia auricular (aceleraciones del ritmo cardíaco) regulares (taquicardias supraventriculares,
flutter) o irregulares (
arritmia por
fibrilación auricular).
Es dado a título preventivo para evitar las recidivas de
taquicardia ventricular o de
fibrilación ventricular. El tratamiento por Cordarone se efectúa en dos fases, el tratamiento de ataque y el tratamiento de mantenimiento. El primero varía entre 8 y 10 días, en la que se recomienda una dosis media de 3 comprimidos por día. Durante el tratamiento de mantenimiento, la dosificación es reducida a ½ a 2 tabletas al día.
Contraindicaciones
Cordarone es contraindicado en las personas que sufren de
bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca), una enfermedad del seno coronario o de trastornos conductivos auriculoventriculares no emparejados y en las personas hipersensibles al
amiodarona o a otra sustancia que entra en su composición. Por otro lado, Cordarone no debe ser administrado en caso de
hipertiroidismo (aumento del volumen de la tiroides), durante el embarazo (segundo y tercer trimestre), la
lactancia ni en asociación con algunos antiarrítmicos u otros medicamentos, por ejemplo
cisaprida, bepridil, medicamentos arsénicos, difemanilo, mizolastina, moxifloxacina, toremifeno, etc.
Efectos secundarios
Cordarone puede provocar algunos
efectos secundarios, particularmente problemas
oculares (aparición de depósitos al nivel de la
córnea), una
fotosensibilización (gran sensibilidad a la luz), una
neumopatía (enfermedad pulmonar),
trastornos del sueño, temblores y una bradicardia.
Cordarone y hipopotasemia
La
hipopotasemia (disminución del
nivel de potasio en la sangre) favorece problemas del ritmo cardíaco, es importante corregirlos antes de administrar Cordarone.