Ambos
pulmones están recubiertos por unas membranas llamadas pleuras. Existen dos tipos de pleuras:
- la pleura parietal, que está en contacto directo con el tórax.
- la pleura visceral, que está pegada a los pulmones.
En condiciones normales, entre ambas membranas o pleuras existe lo que llamamos un espacio virtual en el que no hay nada. Cuando se introduce aire entre ambas membranas la pleura interior y la exterior se despegan y provocan lo que llamamos un
neumotórax.
Personas más afectadas
Este tipo de enfermedad suele afectar más a los varones de entre 20 y 40 años. El riesgo se incrementa cuando el paciente es fumador habitual.
¿De dónde procede el aire que provoca un neumotorax?
El aire puede entrar a la cavidad pleural proveniente de:
- del parenquima pulmonar.
- del árbol traqueobronquial.
- del esófago.
- de los órganos abdominales.
- del exterior a través de la pared torácica en casos de un traumatismo torácico.
- en ocasiones puede ocasionarse por una combinación de estas fuentes.
Colapso del pulmón
Dependen de la cantidad de aire que penetre en la cavidad pleural y del estado de la función cardiopulmonar del paciente. El aire acumulado en la cavidad pleural va a provocar la compresión y el
colapso total o parcial del
pulmón. Esta situación puede ser muy grave en un paciente con enfermedad pulmonar de base, aunque el colapso del pulmón no sea grande. Cuando el colapso pulmonar es completo y persiste la entrada de aire, el mediastino se va a desviar hacia el lado contrario. Esta compresión, además de comprometer al pulmón, puede comprimir los grandes vasos venosos y provocar un estado de shock hemodinámico, además de una
insuficiencia respiratoria. Puede llegar a provocar la muerte del paciente si no recibe un tratamiento rápido y apropiado.
Tipos de neumotorax
El neumotorax puede ser espontáneo o bien provocado por un traumatismo.
Neumtorax espontaneo
Primario : el neumotórax espontáneo primario aparece generalmente en una persona joven, sin
patología pulmonar de base y generalmente resulta de la ruptura de una bulla subpleural.
Secundario: es la complicación de una enfermedad pulmonar de base como
asma bronquial,
enfisema pulmonar,
tuberculosis,
absceso pulmonar,
tumores y en pacientes
VIH positivos con
infección llamadas oportunistas por Pnemocystis Carinii.
Neumotorax postraumático
Es aquel que aparece como consecuencia de un traumatismo en el torax. Los
traumatismos pueden ser de tipo penetrante (navajazo), traumatismo cerrado del tórax (accidente de tráfico) o provocados por determinados gestos o exploraciones (se les denomina iatrogénicos y están provocados por algunos procedimientos médicos como por ejemplo una punción venosa central o una toracentesis).
Saber más