Definición
El divertículo de Zenker corresponde a la formación de una hernia, una bolsa anormal en la unión entre el revestimiento de la
faringe y el
esófago. La presencia de esta cavidad es debida a la
debilidad de la pared de la faringe, que permite a la
mucosa hacer un saliente en la capa más profunda, la capa muscular, y formar la bolsa. Los
divertículos afectan principalmente a las personas mayores de 65 años.
Síntomas
Los síntomas del
divertículo de Zenker son:
- una desagradable sensación de un cuerpo extraño en la faringe;
- trastornos en la deglución, dificultades con la alimentación ;
- mal aliento ;
- regurgitación de los alimentos que se consumen, de forma espontánea o inducida por palpación del cuello;
- a veces una tumefacción palpable a nivel del cuello;
- en algunos casos aparecen complicaciones broncopulmonares, como la neumonía, causada por la inhalación de los alimentos.
Diagnótico
El diagnóstico de divertículo de Zenker es radiológico. El médico puede utilizar dos técnicas: o bien un
TEGD o un tránsito esófago-gastro-duodenal que permite, después de la ingestión de un producto de
contraste, localizar lesiones al nivel de las mucosas del aparato digestivo por radiografías. O bien la FEGD o
endoscopia esófago-gastro-duodenal que a menudo está contraindicado, ya que tiene un alto riesgo de perforación del divertículo en el momento de la introducción del endoscopio en el esófago.
Tratamiento
El tratamiento del divertículo de Zenker puede ser endoscópico o quirúrgico. La cirugía implica la extirpación del divertículo y parte del
músculo faríngeo. Otro tratamiento posible es el
láser endoscópico. Esta técnica permite cortar la pared del divertículo y conectar la bolsa al esófago cervical.