El escorbuto es una enfermedad muy antigua que se manifestaba en los buques y en las cárceles. Hoy en día, su causa está claramente identificada, sin embargo,
no se ha erradicado por completo.
Qué es el escorbuto
El escorbuto se vincula a una deficiencia profunda y duradera de vitamina C. La enfermedad es frecuente en personas que no consumen ninguna fruta ni verdura con esta vitamina.
La vitamina C no es sintetizada por el cuerpo y, por lo tanto, se debe suministrar necesariamente a través de la dieta. Si no se trata, el escorbuto
puede ser perjudicial, creando un déficit de las funciones en las que interviene la vitamina C, como la protección de las paredes de los vasos sanguíneos, la inmunidad para la defensa del cuerpo y la
cicatrización, entre otras.
Cuáles son los síntomas del escorbuto
Inicialmente, una deficiencia de vitamina C puede causar
dolores de cabeza,
cansancio,
pérdida de peso y mayor susceptibilidad a las
infecciones. En caso de deficiencia grave, hay un empeoramiento de estas señales y aparecen
hemorragias múltiples.
Las manifestaciones son numerosas e incluyen cansancio;
edema; hinchazón visible en los tejidos cutáneos;
encías que sangran con facilidad (entonces, se habla de
gingivorragia); pérdida de los dientes; hemorragias nasales (definidas como
epistaxis); hemorragias que pueden afectar a cualquier órgano, especialmente en las etapas avanzadas; y la muerte causada por una hemorragia masiva.
Cómo se diagnostica el escorbuto
Para el diagnóstico del escorbuto, el médico realiza la historia clínica del paciente, que incluye sus
hábitos alimenticios y estilo de vida. Para confirmar el diagnóstico y, por lo tanto, la falta de vitamina C, se prescriben algunos
análisis de sangre.
Cómo se cura el escorbuto
Para tratar el escorbuto, los pacientes deben ingerir
vitamina C y adoptar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, con la
ayuda de un nutriólogo. En caso de complicaciones, los síntomas se pueden curar con tratamientos personalizados.
Para evitar la aparición del escorbuto, es suficiente
consumir diariamente alimentos con vitamina C. La dosis recomendada es de, aproximadamente, 110 mg por día.
Foto: © Africa Studio – Shutterstock.com