El adelgazamiento consiste en una pérdida progresiva de peso, acompañada a menudo de debilidad y propensión al
cansancio. Se presenta siempre como respuesta a un aporte insuficiente de
calorías en relación a las necesidades metabólicas de la persona. Generalmente se produce a expensas de los depósitos de tejido adiposo (
grasa) pero en los casos más severos se observa también atrofia de la masa muscular y sequedad de la piel. A menudo se asocia a
hipotensión y
bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca), con tendencia al
colapso por esfuerzos mínimos.
¿Con apetito o sin apetito?
El estudio de las causas de un adelgazamiento ha de partir de una diferenciación fundamental:
Las primeras pueden deberse a una excesiva utilización energética, como ocurre en los estados hipertiroideos o en los estados de
ansiedad; pueden también deberse a una disminución de la capacidad de absorción intestinal, como sucede en las insuficiencias pancreáticas y en muchas enfermedades del tracto gastrointestinal; o bien pueden responder a una pérdida excesiva de material muy energético por parte del organismo, como ocurre en la
diabetes mellitus no controlada, en la que se registra una gran pérdida de glucosa a través de la
orina, y en las parasitosis intestinales.
adelgazamientoLos adelgazamientos acompañados de
pérdida del apetito responden a menudo a causas fundamentalmente psíquicas, como ocurre en la
depresión que tan a menudo aflige al anciano, o bien en la
anorexia nerviosa, rechazo patológico de la comida que es bastante frecuente en las jóvenes y que suele ser expresión de trastornos de orden psíquico.
Con apetito normal
Con disminución del apetito
Cáncer y pérdida de peso
Hay varios mecanismos responsables por la pérdida de peso en pacientes con
cáncer. La anorexia y la pérdida de peso están presentes en más del 50% de los pacientes con
cáncer en el momento del diagnóstico. Hasta un 35% de los pacientes con adelgazamiento sin causa aparente tienen cáncer. El cáncer suele causar
pérdida del apetito, pero el paciente puede
perder peso y masa muscular sin que exista, aún, una gran reducción en su ingestión de calorías.
El paciente con cáncer adelgaza incluso si mantiene una buena ingestión de alimentos. Esta pérdida de peso ocurre por la producción de sustancias por el tejido tumoral que lleva al consumo de masa muscular y grasa. En las fases más avanzadas, el paciente con cáncer pierde el apetito y el adelgazamiento se vuelve cada más vez más evidente.
Cuando el paciente presenta pérdida de peso el cáncer causa algún otro tipo de
síntoma lo que ayuda en su diagnóstico. Algunos tipos comunes de cáncer que causan la pérdida rápida de peso incluyen el
cáncer de pulmón,
cáncer de colon,
cáncer de páncreas y las
leucemias.
Saber más