El aborto con Misoprostol debe practicarse bajo supervisión médica
Cytotec es el nombre comercial del medicamento
Misoprostol. El misoprostol es un medicamento que se utiliza por sus propiedades antiulcerosas en el tratamiento de las
úlceras del
duodeno y del
estómago. Es una prostaglandina de síntesis que reduce y limita la secreción de los ácidos gástricos del estómago. En
ginecología, el misoprostol se asocia a la administración de
mifepristona en caso de una interrupción voluntaria del
embarazo o por razones médicas. Provoca
contracciones uterinas para que el
embrión sea expulsado.
Pero en algunas ocasiones puede provocar complicaciones.
La ruptura repentina del útero
Puede aparecer después de ser ingerido o más tarde. Puede ser fatal si no se tiene la posibilidad de una asistencia médica y hospitalaria de inmediato. La ruptura del útero puede suceder más fácilmente en mujeres que tienen un historial de
cesárea o embarazos anteriores.
Restos del feto o de la placenta
Restos del
feto o de la
placenta pueden haber sido retenidos dentro del útero y provocar una
infección local. A veces, el Misoprostol provoca que se desprenda la placenta, con la consecuente muerte del
bebé, sin que el bebé sea expulsado. En este caso aparece el
aborto retenido.
Tanto el aborto retenido como los restos fetales y de la placenta, pueden hacer que se acumule
pus en el útero. En la medida que el pus se acumula, éste va invadiendo el torrente sanguíneo de la
embarazada y puede esparcirse por todo el cuerpo. Esto se conoce con el nombre de
septicemia. Cuando se llega a este cuadro, la única conducta correcta es la remoción de los restos del feto y de la placenta, e internar inmediatamente a la paciente en una unidad de terapia intensiva.
Infecciones
Los tipos más comunes de
infecciones son la
endometritis que es una infección en la
mucosa interna del útero. También podemos encontrar
infecciones del tracto urinario, que incluyen infección de los órganos reproductores y del sistema urinario. Es una complicación muy poco frecuente.
La septicemia
Muchas de las muertes producidas por el aborto en general, y algunos causados por el uso de las pastillas Cytotec se deben a la septicemia. Si no aparece una septicemia pero hay retención de restos del feto o de la placenta estos tejidos se pueden necrosar y son difíciles de remover a través del
curetaje o
legrado; frecuentemente junto con la remoción de los tejidos con el curetaje es inevitable tener que remover una parte de los tejidos del
endometrio, que es la parte más interna del útero. Las paredes internas del útero constituyen el endometrio, por este motivo acaban adhiriéndose unas a otras causando
esterilidad en la mujer.
Siempre bajo supervisión médica
La mayoría de las muertes causadas por el uso de las pastillas Cytotec no son por
hemorragias o por septicemia. La mayoría de las muertes ocurren semanas o meses después y no se deben propiamente al uso de éstas, pero si al uso casero de las pastillas Cytotec que jamás debería ser utilizado sin supervisión médica.
Siempre practicarse una ecografía a las 72 horas
Este es el tiempo en el que el Misoprostol se ha disuelto completamente y no quedan rastros de éste en tu cuerpo. Con la
ecografía se comprueba que el aborto se ha realizado de forma completa (si así ha sido) y que no quedan en el útero restos placentarios o del feto en cuyo caso es necesario practicar un legrado o curetaje para prevenir futuras complicaciones.
Saber más