La natación es un ejercicio recomendado para todo el mundo sin importar la edad o la condición física. Su aprendizaje es sencillo y el riesgo que tiene de provocar lesiones es bajo.
Beneficios de la natación para adelgazar
Cuando nadamos nuestro cuerpo ejerce una lucha contra el agua y esto conlleva un consumo importante de
calorías. Cuando nadamos durante 30 minutos, aunque sea sin hacer un gran esfuerzo, podemos quemar hasta 300 kilocalorías.
La natación no afecta a las articulaciones como sí lo hacen otros ejercicios, ya que al flotar el peso del
cuerpo no recae sobre ellas y el impacto es menor que con cualquier otro deporte. Es la actividad de resistencia por excelencia porque te obliga a mover continuamente mientras estás en el agua. Es un ejercicio aeróbico constante que beneficia los sistemas
cardiovasculares y respiratorios.
Beneficios de la natación en las mujeres
La natación es un deporte muy completo. Además de favorecer la movilidad de los músculos, ayuda a despejar la mente, controlar el estrés y mejorar la memoria. Nadar es un buen ejercicio para fortalecer tanto los huesos como las
articulaciones y previene ciertas enfermedades, como la osteoporosis. También mejora la vida sexual, favorece la producción de
dopamina (un neurotransmisor que regula el estado de ánimo) y disminuye la ansiedad, ya que favorece la relajación física y mental.
Uno de los mayores beneficios de la natación es el fortalecimiento del aparato respiratorio, ya que ayuda a conseguir una frecuencia respiratoria óptima y aumenta la cantidad de glóbulos
rojos en la sangre. Esto mejora la oxigenación a través de una
respiración más eficiente.
Natación: beneficios en los hombres
La natación es un deporte muy completo que pone a trabajar a todos los músculos. Ejercita de manera armoniosa el
aparato respiratorio y permite a las articulaciones descansar del peso corporal. La natación es una actividad deportiva que tranquiliza y relaja. También previene los malestares del
envejecimiento y mejora la calidad de vida. Como en las mujeres, la natación en los hombres interviene en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, ayuda a mantener una presión arterial más estable y estimula la circulación de la sangre.
Desventajas de la natación
Entre las principales desventajas de la natación, está la
tendinitis (cuando se practica de forma exagerada), infecciones (es importante bañarse y secarse al salir de la alberca), el ahogamiento (es mejor practicar este deporte en un lugar
vigilado) y el corte de digestión (hay que esperar un tiempo antes de entrar al agua para hacer la digestión).
Es muy importante ducharse y secarse bien después de la piscina, sino corres el riesgo de
micosis. Utiliza zapatos especiales para las duchas de los vestidores, esto evita el contagio de verrugas
plantares. De igual forma, el gorro de baño es indispensable para proteger tu cabello, además permite realizar los ejercicios dentro de la alberca con libertad.
Posibles contraindicaciones de la natación
Existen pocas contraindicaciones en la natación. En ciertas patologías que necesitan un tiempo de curación, como una infección pulmonar (bronquitis, crisis asmática) u otorrinolaringológica (
anginas, faringitis, sinusitis, otitis), puede estar contraindicada la natación de forma temporal. También los brotes de eczema y ciertas enfermedades
cutáneas pueden representar una contraindicación relativa. Las pérdidas de conciencia (epilepsia) necesitan una supervisión médica. En cuanto a las lumbalgias, el estilo crol está prohibido, es mejor el estilo de espalda.
Si la natación se practica
en exceso, puede afectar las articulaciones (hombros), puede producir tendinitis (rodillas) o afecciones de oído (
otitis). La natación presenta puntos débiles, pero solo cuando se practica de manera intensa.
Beneficios de la natación en los niños
Al ser una actividad en la que se ejercitan los músculos, la coordinación motora, el sistema circulatorio y el respiratorio, la natación se recomienda mucho a los
niños. Además favorece su independencia y
autoestima. Mejora la coordinación, el equilibrio, el conocimiento del espacio; favorece la relajación y mejora el apetito.
En cuanto a los
bebés, los beneficios también son muchos. La natación mejora las capacidades cardiorrespiratorias, favorece la alineación de su postura, beneficia la coordinación muscular y desarrolla sus capacidades sensoriales y psicomotrices, como
gatear o caminar.
Natación: cuerpo antes y después
Nadar fortalece los músculos, lo que te ayuda no solo a adelgazar sino también a
fortalecer tu organismo. Al nadar se ejercitan los diferentes músculos que componen el cuerpo humano: brazos, piernas, glúteos,
abdomen y espalda. El cuerpo se estiliza porque, además de perder grasa, se adquiere masa muscular, se pierde peso y mejora la postura corporal.
Se aconseja nadar de 1 a 2 sesiones por semana de 30 a 45 minutos, así como probar los diferentes
tipos de natación como braza (pecho), crol (estilo libre), mariposa y espalda (dorso) para evitar lesiones musculares. Con esto se pueden evitar las lesiones musculares.
Beneficios de la natación para los músculos
Con frecuencia se recomienda practicar natación a las personas que sufren de lesiones musculares y dolores de
espalda o de rodilla, ya que nadar mejora la flexibilidad de los músculos y las articulaciones. Los ligamentos se vuelven más resistentes, aumenta la
resistencia y mejora la capacidad de movimiento. Al ser un deporte que se practica en el agua, la natación ofrece los mismos beneficios musculares que trotar, pero con un impacto mucho menor en las articulaciones.
Natación: beneficios estéticos
Con los movimientos a todo lo largo del cuerpo (sobre todo con el estilo crol), se afina y tonifica la figura. Los
glúteos se definen y tonifican, especialmente con el uso de la tablilla, que hace batir las pierna. El abdomen también trabaja, principalmente con el estilo mariposa. Además de ser un deporte que tonifica suavemente, el efecto de masaje del agua asociado a los movimientos relanzan la circulación y ataca la
celulitis.
Foto: © ostill – 123RF.com