El embarazo viene acompañado de cambios fisiológicos que afectan el funcionamiento de la tiroides. Estos cambios exponen a la mujer embarazada a un riesgo aumentado de
hipotiroidismo o
hipertiroidismo.
A continuación una explicación de los síntomas, los riesgos de complicaciones de estos desajustes durante el embarazo.
Cambio del funcionamiento de la tiroides durante el embarazo
Varios cambios fisiológicos afectan el funcionamiento de la glándula tiroides durante el embarazo. Entre estos cambios anotemos el aumento de las
necesidades en yodo necesario para la síntesis de hormonas tiroideas por el feto a partir del segundo trimestre, así como la de la producción de
hormonas tiroideas T3 y T4. Estas modificaciones aumentan el riesgo de disfunción de la glándula tiroides (hipertiroidismo o hipotiroidismo).
Factores de riesgos
Los antecedentes familiares de disfunción tiroidea, las afecciones autoinmunes (por ejemplo: diabetes de tipo 1) y la
enfermedad de Basedow concerniendo al hipertiroidismo representan los principales factores de riesgo de un hipotiroidismo o un hipertiroidismo que aparece durante el embarazo.
Despistaje al principio del embarazo
Es esencial informarle a su médico sobre antecedentes de desajuste tiroideo, con el fin de detectar el rastro de un eventual hipotiroidismo o un hipertiroidismo y de ser el caso, poner en ejecución un tratamiento adaptado.
Hipotiroidismo durante el embarazo
El hipotiroidismo afecta aproximadamente al 5 % de las mujeres embarazadas.
Síntomas
Calambres,
estreñimiento, edema de los miembros inferiores,
piel seca,
aumento de peso excesivo y
bradicardia (disminución de la frecuencia del ritmo cardíaco) son los síntomas más frecuentes del
hipotiroidismo que aparece en el embarazo.
Complicaciones
El hipotiroidismo no tratado durante el embarazo aumenta los riesgos de parto prematuro,
hipertensión gestacional,
preclampsia, desprendimiento prematuro de la placenta y
aborto espontáneo.
Tratamiento
Se basa en la toma de levotiroxina, una hormona tiroidea de síntesis que permite compensar la falta de hormonas tiroideas en el cuerpo.
Hipertiroidismo durante el embarazo
Los síntomas de hipertiroidismo afectan al 0,2 % de las mujeres embarazadas.
Síntomas
Los problemas de regulación térmica, la pérdida anormal de peso, los trastornos del apetito, la inestabilidad emocional y la
taquicardia (
aumento de la frecuencia cardíaca) son las principales manifestaciones del hipertiroidismo que aparece en el curso de embarazo.
Riesgos de complicación
El hipertiroidismo no tratado durante el embarazo aumenta los riesgos de aborto natural, de insuficiencia cardíaca, de aparición de una muerte fetal intrauterina y de una preclampsia severa.
Tratamiento
El tratamiento se basa en un tratamiento sintomático que comprende sedantes, betabloqueadores y antieméticos (contra los
vómitos y náuseas) asociado a un tratamiento específico en caso de enfermedad de Basedow (fármacos antitiroideos) y más raramente una intervención quirúrgica.
Saber más
Foto: © Iurii Sokolov - Fotolia.com