La mayoría de los
pacientes jóvenes y sexualmente activos que presentan
úlceras en la zona genital o perianal tienen
herpes o
sífilis. En algunos casos puede haber, además, una sobreinfección. La frecuencia de cada
infección es diferente según las zonas. No todas las
úlceras genitales están causadas por
ETS.
Causas más frecuentes
- En un 70-80% de los casos se trata de un herpes genital
- En un 5% de sífilis
- En un 1% de un chancroide
Otras causas
No siempre se llega a un diagnóstico de la causa
En aproximadamente un tercio de los casos no se llega a un
diagnóstico etiológico. Toda
úlcera ano-genital debe ser considerada herpética o sifilítica mientras no se demuestre lo contrario.
En el 25% de los pacientes no se llega a un diagnóstico de confirmación tras las pruebas de laboratorio.
¿Qué hay que hacer ante una úlcera genital?
Siempre hay que solicitar una
serología luética (sífilis) y un examen en campo oscuro (si está disponible) o
inmunofluorescencia directa para Treponema pallidum.
Hay que realizar también cultivo (en medios especiales) o test antigénico para el
herpes y realizar un Cultivo para H. ducreyi.
Solicitar serología para
VIH (la presencia de úlceras genitales supone un aumento de riesgo de
contagio por VIH) y
hepatitis.
Saber más