Definición
La
úlcera es una lesión de la pared interna de los órganos digestivos que supera la
mucosa y alcanza la capa subyacente llamada musculosa. Afecta especialmente a dos órganos principales en el camino de la
digestión: el
estómago y la parte inicial del
intestino delgado, llamado
duodeno. Los principales mecanismos de agresión de esta mucosa son el aumento de la
acidez gástrica, el uso crónico de ciertos medicamentos como los
anti-inflamatorios no esteroideos (
AINES ) y una bacteria que puede colonizar el
estómago llamada
Helicobacter pylori . Otros factores como el
café, el licor fuertes, la nicotina, el
estrés, ciertos medicamentos y la existencia de otras patologías también pueden favorecer esta agresión. Si no se controla a tiempo, se alcanza la capa muscular y la úlcera gastroduodenal aparece.
Síntomas
Los síntomas de la úlcera digestiva son típicamente los siguientes:
- dolor agudo en la parte superior del abdomen, llamado epigastrio;
- se manifiesta como calambres abdominales.
- este dolor es continuo y no en forma de accesos;
- en general tiene relación con la alimentación, apareciendo unas horas después de la ingesta alimentaria;
- comer alivia el dolor;
- los medicamentos contra la acidez gastrointestinal también alivian ;
- los dolores son diarios durante varias semanas.
Diagnóstico
El diagnóstico de la úlcera gastroduodenal se sospecha con la descripción de los síntomas que son muy típicos; la confirmación se realiza mediante un examen endoscópico. Una
fibroscopia esofago-gastro-duodenal permiite observar las lesiones características con la ayuda de una minicámara que entra en el tubo digestivo por la boca; se obtienen también muestras (o biopsias) con el fin de ser analizadas. Esta biopsias permiten descartar el
cáncer de estómago y también buscar a través de varias pruebas la presencia de la bacteria
Helicobacter pylori. Un
análisis de sangre se hace a menudo para buscar
anticuerpos específicos contra este gérmen.
Tratamiento
En caso de haber identificado una causa como la ingesta de AINES deben pararse inmediatamente. Se debe abandonar el tabaco, ya que favorece la acidez gástrica. En ausencia de la bacteria Helicobacter pylori, el tratamiento se realiza con el uso de
inhibidores de la bomba de protones (IPP) durante unas pocas semanas. Si la bacteria H. Pilorii se identifica, el tratamiento consiste en tomar
antibióticos antes de la toma de IPP. La intervención quirúrgica sólo se considera en los casos más graves, cuando la úlcera ha perforado la pared del intestino o el tratamiento médico no es eficaz. También se pueden dar
medicamentos antiácidos después de las comidas.
Prevención
Hay algunas medidas para prevenir las
úlceras de estómago como una limitación del consumo de bebidas alcohólicas y café. Se debe evitar fumar, así como el consumo regular de
analgésicos y el estrés. Los alimentos no deben ser demasiado grasosos, picantes y se debe
comer despacio masticando bien.