La insuficiencia hepática, la hipertensión portal y el cáncer del hígado son las principales complicaciones del cáncer del hígado.
La insuficiencia hepática aparece cuando más del 75 % del hígado es destruido. Síntomas de la insuficiencia hepática:
La hipertensión portal provoca una circulación colateral subcutánea abdominal, un aumento de volumen del bazo (esplenomegalia) y hemorragias digestivas provocadas principalmente por una rotura de varices esofágicos. También provoca una disminución de los glóbulos blancos y de las plaquetas.
La hiperpresión provoca una fuga de suero sanguíneo a través de las paredes de los vasos, en la cavidad abdominal y los miembros inferiores provocando edemas o una ascitis.
También aparecen varices, provocadas por la dilatación de las venas. El diagnóstico de varices esofágicas se efectúa mediante una fibroscopia. Las varices pueden romperse y provocar hemorragias. La prescripción de betabloqueadores sin especificidad cardíaca, que disminuyen la presión portal, es una medida de prevención que evita la rotura de varices esofágicas.
En una cirrosis, el riesgo de desarrollar un cáncer del hígado es del 3 al 5 % cada año. Un control regular es indispensable mediante una ecografía del hígado y un análisis sanguíneo del alfa-fetoproteína (AFP), según el caso, cada tres a seis meses.
El cáncer del hígado es uno de los cánceres más frecuentes. El cáncer del hígado afecta sobre todo a los hombres en el 79 % de los casos. La edad media al hacer el diagnóstico es de 63 años.
El trasplante hepático o injerto del hígado: el trasplante hepático representa el principal tratamiento de cáncer del hígado en ciertos casos específicos. La cirugía: cuando el trasplante hepático es imposible, una intervención quirúrgica puede ser realizada.
La alcoholización o la destrucción por radio frecuencia: cuando la cirugía o el trasplante hepático no son indicados, otros tratamientos pueden ser propuestos. La alcoholización o la destrucción por radiofrecuencia, son las técnicas más recientes que permiten una destrucción más específica del tumor. La quimioterapia por embolización: se efectúa introduciendo un medicamento en las arterias del hígado suprimiendo el aporte sanguíneo del tumor.